Características Generales:
|
Planta herbácea de base leñoso con ramas erectas de 25-60 cm. Hojas opuestas, pequeñas, oblongas provistas de numerosas glándulas fácilmente observables al trasluz. Flores vistosas, amarillas, reunidos en panículas densas, con numerosos estambres ramificados reunidos en tres fascículos. Fruto en cápsula ovoide con tres valvas.
|
USO MEDICINAL
|
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA HIERBA DE SAN JUAN: Aceite esencial (0,1-0,5 %): Monoterpenos. Sesquiterpenos. Hidrocarburos. Alcohole. Óxidos terpénicos. Cetonas Flavonoides. Flavanoles. Xantonas. Acidos fenil-carboxílicos: caféico, clorogénico, gentísico, ferúlico. Carotenoides. Derivados del floroglucinol. Taninos catéquicos (10-12 %). 1 EFECTOS DE LA HIERBA DE SAN JUAN: Cicatrizante en uso externo. Antimicrobiana. Fotosensibilizante (hipericina). Antiviral (naftodiantronas, aceite esencial). Antidepresivo, inhibidor de la MAO, ligeramente sedante. Vasoprotector capilarotropo (flavonoles). Vasodilatador periférico y coronario (procianidinas). Hidrocolerético (aceite esencial, ácidos fenólicos. APLICACIONES DE LA HIERBA DE SAN JUAN: Ansiedad, insomnio, depresiones ligeras y moderadas, síndrome del intestino irritable, enuresis nocturna infantil, terrores nocturnos. Heridas, llagas, quemaduras, grietas mamarias, infecciones dermatológicas (acné) y ORL. CONTRAINDICACIONES DE LA HIERBA DE SAN JUAN: Embarazo, por su ligera acción útero-tónica. USO TERAPEÚTICO Y DOSIS DE LA HIERBA DE SAN JUAN: Infuso al 3%, 3 tazas al día. Extracto fluido: 20-40 gotas, 3 veces al día. Extracto seco (5:1): 300-800 mg/día, repartidos en 2-3 tomas. Uso tópico: oleato ol 20 %, extractos hidroglicólicos (entre el 5-10%), aplicados en forma de toques, cremas, gel, lociones etc. EFECTO TÓXICO DE LA HIERBA DE SAN JUAN: Debe manejarse con precaución por su contenido en principios fito fotosensibilizantes: La exposición al sol de las zonas tratadas puede originar quemaduras, ya que lo hipericina es un potente agente fototóxico. OBSERVACIONES: El extracto hidroalcohólico de hipérico produjo, en estudio a doble ciego, un importante efecto hipotensor ante hipertensiones moderadas o severas. La acción antibacteriana es especialmente activa frente a Stophylococcus aureus, Bordetello pertussis, Escherichio coli y Shigello sp. pl. Se comprobó que lo hipericina, in vitro, inactiva el virus VIH-1, pero este efecto sólo se manifiesta en presencia de luz, o a dosis altas, próximas a las citotóxicas. Los extractos de hipérico confieren un efecto radioprotector frente a los rayos X
|