Nuestro Vivero lo puesdes en: Sector Tranaquepe - Kilómetro 39 - Camino Cañete aTirúa
Resumen: Meteorismo. Excitación nerviosa (insomnio, ansiedad, neuralgias, náuseas, vómitos, migrañas). Infecciones respiratorias (faringitis, bronquitis) y uro-genitales (vaginitis, cistitis, orquitis). Taquicardias. Insuficiencia biliar. Cólicos y espasmos digestivos. dolores reumáticos, neuralgias, estomatitis, pediculosis.
Características Generales: |
Arbusto de hasta 50 cm con hojas simples, linear-lanceoladas y enteras. Flores bilabiadas, azules, reunidas en espigas terminales laxas |
Cultivo y usos: |
NN |
USO MEDICINAL |
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA LAVANDA:
EFECTOS DE LA LAVANDA:
APLICACIONES DE LA LAVANDA:Meteorismo. Excitación nerviosa (insomnio, ansiedad, neuralgias, náuseas, vómitos, migrañas). Infecciones respiratorias (faringitis, bronquitis) y uro-genitales (vaginitis, cistitis, orquitis). Taquicardias. Insuficiencia biliar. Cólicos y espasmos digestivos. Localmente: dolores reumáticos, neuralgias, estomatitis, pediculosis. CONTRAINDICACIONES DE LA LAVANDA:Embarazo, lactancia, gastritis, úlcera gastroduodenal, hematuria (aceite esencial por vía oral). USO TERAPÉUTICO Y DOSIS DE LA LAVANDA:Infuso al 5 %, infundir 15 minutos. 3 tazas al día, repartidas en varias tomas. Extracto fluido (1 g = XL gotas): 0,5-1 9/ dosis, 3 veces/día. Aceite esencial: II-V gotas o 80-100 mg/ cápsula, 1-2 veces al día. Oleato de lavanda (uso externo). EFECTO TÓXICO DE LA LAVANDA:La droga no plantea problemas, pero el aceite esencial es neurotóxico e irritante de las mucosas. NOTAS: El aceite esencial de lavanda diluido sobre la piel es repelente de insectos, antiséptico y cicatrizante. El cerato de lavanda, al igual que el de salvia y el de rosa, tienen un efecto antiinflamatorio sobre la mucosa bucal, en caso de existencia de lesiones. |